
Obesidad en Chile: Una epidemia silenciosa que necesita acción urgente
Compartir
La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en Chile. Aunque muchas veces se habla de ella de forma superficial o se normaliza en la cultura cotidiana, sus consecuencias son profundas, tanto a nivel individual como social. Estamos frente a una verdadera epidemia silenciosa, y es momento de ponerle atención.
¿Qué tan grave es la situación en Chile?
Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS), más del 74% de la población adulta en Chile tiene exceso de peso, y casi un 34% sufre de obesidad. Lo más alarmante es que esta tendencia también afecta a niños y adolescentes: 1 de cada 2 escolares presenta sobrepeso u obesidad, posicionando a Chile entre los países con mayores tasas de obesidad infantil en América Latina.
¿Por qué estamos enfrentando esta crisis?
La obesidad no tiene una sola causa, sino que es el resultado de varios factores que se han ido acumulando en el tiempo:
-
Estilo de vida sedentario: Muchos trabajos y rutinas diarias implican estar sentados largas horas, y la actividad física ha sido desplazada por el uso excesivo de pantallas.
-
Alimentación ultraprocesada: El acceso fácil y barato a productos altos en azúcares, grasas y sodio ha desplazado el consumo de alimentos frescos y naturales.
-
Desigualdad social: Las personas de menores recursos suelen tener menos acceso a alimentos saludables, educación nutricional y espacios para hacer ejercicio.
-
Cultura alimentaria: En Chile, compartir comida es parte de la vida social, pero muchas veces se asocia con el exceso, la "picada" o el “picar algo rápido”, sin conciencia real de lo que se está consumiendo.
Cuidarnos no es solo una decisión personal: es un acto de responsabilidad social.